¿Pausa a la relación con España?

Dr. Ricardo Morales Corral

En días pasados el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, señaló la posibilidad de poner “una pausa” a la relación con España, afirmando que a México no le conviene, de momento, continuar con dicha relación, lo cual afecta directamente a la economía de México, ya que actualmente España, ocupa el segundo lugar en Inversión Extranjera Directa en el país, por lo que este tipo de señalamientos en nada ayudan a la reactivación económica de México.

¿Qué es la Inversión Extranjera Directa?

La Inversión Extranjera Directa (IED), de acuerdo a la Secretaría de Economía, es la inversión que tiene como propósito crear un vínculo duradero con fines económicos y empresariales de largo plazo, por parte de un inversionista extranjero en el país receptor. Este tipo de inversión permite aumentar la generación de empleo, incrementar el desarrollo y la captación de divisas, estimular la competencia, incentivar la transferencia de nuevas tecnologías e impulsar las exportaciones.

¿Qué se considera IED?

La IED se puede presentar de dos formas de acuerdo a la Secretaría de Economía:

  • La participación de inversionistas extranjeros en el capital social de empresas mexicanas.
  • La participación de inversionistas extranjeros en las actividades y actos contemplados por la Ley.

Beneficios de la IED.

De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), dentro de los beneficios que genera la Inversión Extranjera Directa a la economía de México, destacan:

  • Generación de empleo y formación de capital humano.
  • Transferencia de tecnología.
  • Creación de un entorno empresarial más competitivo.
  • Integración al comercio internacional.
  • Estabilidad del tipo de cambio.

Países con mayor IED en México.

De acuerdo al informe de la Secretaría de Economía, correspondiente al tercer trimestre de 2021, IED en México muestra el siguiente comportamiento:

Inversión Extranjera Directa por país Trim-III de 2021

Fuente: elaboración propia con datos de la SE.

Se observa pues, que poner “en pausa” la relación con España, el país que tiene el 11% de la IED, para nada es conveniente a la economía en México.

Finalmente.

Uno de los factores que más influyen para el desarrollo de una economía emergente, como es el caso de México, es sin duda la Inversión Extranjera Directa, ya que representa capital extranjero que se inyecta en la economía de un país, ayudando a la generación de empleo, transferencia de tecnología y además ayuda a mantener estabilidad en la economía; recordemos que durante 2 años consecutivos (2020 y 2021), México quedó fuera del ranking de AT Kearney sobre las 25 economías más atractivas para invertir en el mundo, por lo que uno de los factores más importantes para reactivar la economía en México es el impulso a la Inversión Extranjera Directa, algo que debería ser una de las prioridades del Gobierno Federal.

Newsletter

subscribe