Irregularidades en Cuenta Pública 2020: ASF

Dr Ricardo Morales Corral

En días pasados fue presentado por parte del Auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, el tercer informe de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020, mismo que se presenta ante el Congreso de la Unión, por medio de tres entregas periódicas el último día hábil de los meses de junio y octubre, así como el 20 de febrero del año siguiente al de la presentación de la Cuenta Pública, de acuerdo con el artículo 79, fracción II, párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Por otra parte, de acuerdo a los artículos 35 y 37 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, la Auditoría Superior de la Federación dará cuenta a la Cámara en los informes individuales de las observaciones, recomendaciones y acciones y, en su caso, de la imposición de las multas respectivas, y demás acciones que deriven de los resultados de las auditorías practicadas.

Rubros observados.

Dentro del informe presentado por la ASF, se detalló que fueron practicadas 1,616 auditorías al ejercicio de los recursos federales en 2020, de las cuales derivaron 5,393 acciones y observaciones, por lo que fueron detectadas anomalías por un monto de 63 mil 10 millones de pesos, de los cuales fueron aclarados 2 mil 181.1 millones, sin embargo, falta esclarecer el destino de 60 mil 229 millones.

Dentro de los principales rubros observados destacan:

Principales rubros observados a la Cuenta Pública 2020.

RubroMonto en Millones de Pesos
Gasto federalizado ejercido por Estados y Municipios21,190
Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)20,000
Tren Maya1,300
Refinería Dos Bocas59.2
Agricultura y Desarrollo Rural8,920
Sembrando Vida.900
Fuente: Elaboración propia con datos de la ASF.

Llama la atención que, dentro de los rubros observados por anomalías o falta de comprobación, destacan algunas de las obras mas emblemáticas de la actual Administración Federal, como es el caso de la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía o Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde la SEDENA no reportó el uso de 20 mil millones de pesos del fideicomiso con el que paga dicha obra.

Al respecto, el primer mandatario de México señaló que: las irregularidades se van a ir aclarando”, argumentando que los resultados son preliminares, señalando además que se trata de una “nota para los medios conservadores”.

Por su parte los Diputados Federales que recibieron el informe, el presidente de la Comisión de Vigilancia, el diputado Pablo Angulo Briceño, de la fracción parlamentaria del PRI, exhortó a que se apliquen sanciones y castigue en caso de daño al erario público, de igual manera, el Diputado Iván Rodríguez del PAN, acusó una subordinación del Auditor Superior de la Federación, David Colmenares, con el Ejecutivo Federal.

Finalmente.

No se debe olvidar que, el recurso público etiquetado en el Presupuesto de Egresos de la Federación, no solo es aprobado para su ejercicio cada año por la Cámara de Diputados, sino que además es fiscalizado por la Auditoría Superior de la Federación, la cual es un órgano especializado de la Cámara de Diputados que cuenta con autonomía técnica y de gestión, por lo que nadie debe estar por encima de la Ley, de manera que el recurso público debe ser ejercido de manera responsable y transparente, por lo que se cuenta de acuerdo a la normativa con un plazo de 60 días para aclarar dichas observaciones o bien se puedan fincar responsabilidades a los servidores públicos.

Newsletter

subscribe