Se desploma recaudación de IEPS de gasolinas
Dr. Ricardo Morales Corral.
En días pasados fue presentado el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, por parte de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, correspondiente al primer bimestre de 2022, en el cual se observa un desplome en la recaudación de IEPS correspondiente a las gasolinas.
Estímulo fiscal a las gasolinas.
Es importante señalar que derivado del incremento en el precio de barril de petróleo, el cual ha rebasado la barrera de los 100 dólares, ha provocado un incremento en el precio de los combustibles, y por ende en el IEPS de las gasolinas, el cual ha sido subsidiado mediante una serie de estímulos fiscales, los cuales se han mantenido en un 100% de subsidio en las últimas 5 semanas, a fin de evitar los “gasolinazos”, por lo que, si el precio sube, aumenta el estímulo.
Caída en la recaudación.
Derivado de lo anterior, se ha presentado una caída en la recaudación de los ingresos del sector público por el orden del 5.04% al primer bimestre del año, y en lo que respecta a los ingresos provenientes del IEPS de las gasolinas se registró un desplome en la recaudación por el orden del 65.5%, en términos reales de acuerdo a lo siguiente:
Ingresos recaudados por concepto de IEPS en combustibles automotrices
Rubro | Ene-Feb 2021 | Ene-Feb 2022 | Variación % real |
IEPS de gasolinas y diésel | 20,387.8 | 7,539.9 | -65.5% |
Finalmente.
El estímulo fiscal otorgado al IEPS de las gasolinas, y el subsidio otorgado por parte del Gobierno Federal, han contribuido en cierta medida a contener los efectos de la inflación, sin embargo, comienza a impactar en el desplome de la recaudación tributaria, toda vez que para mantener el precio del petróleo, la Federación no solo esta dejando de percibir IEPS proveniente de los combustibles, sino que esta subsidiando el excedente del impuesto causado, provocando así un desplome en la recaudación de dicho impuesto por el orden del 65.5%, lo cual no se presentaba en México desde 2015, lamentablemente, en los meses de marzo y abril continuará la caída en la recaudación, por lo que es probable que comience la fiscalización de empresas o el incremento de la deuda.