3 años fuera del ranking de Inversión Extranjera Directa

Dr. Ricardo Morales Corral

De nueva cuenta, por tercer año consecutivo, México queda fuera del ranking de la consultora AT Kearney sobre las 25 economías más atractivas para invertir en el mundo, lo cual impacta en forma negativa a la economía del país.

Inversión Extranjera Directa.

De acuerdo a la Secretaría de Economía, es la inversión que tiene como propósito crear un vínculo duradero con fines económicos y empresariales de largo plazo, por parte de un inversionista extranjero en el país receptor, permitiendo:

  • La generación de empleo.
  • Incremento en la captación de divisas.
  • Estimular la libre competencia.
  • Incentivar la transferencia de nuevas tecnologías e impulsar las exportaciones.

¿Qué se considera IED?

La IED se puede presentar de dos formas de acuerdo a la Secretaría de Economía:

  • La participación de inversionistas extranjeros en el capital social de empresas mexicanas.
  • La participación de inversionistas extranjeros en las actividades y actos contemplados por la Ley.

Beneficios de la IED.

De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), dentro de los beneficios que genera la Inversión Extranjera Directa a la economía de México, destacan:

  • Generación de empleo y formación de capital humano.
  • Transferencia de tecnología.
  • Creación de un entorno empresarial más competitivo.
  • Integración al comercio internacional.
  • Estabilidad del tipo de cambio.

3 años fuera del ranking.

De manera consecutiva, durante 2020, 2021 y 2022, México ha quedado fuera del ranking, por lo que Ricardo Haneine, Director General del Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa, señaló que dentro de los factores que han provocado una baja competitividad de la economía mexicana respecto a la IED, destacan:

  • Aumento en las presiones hacia instituciones autónomas.
  • Retrocesos en políticas públicas.
  • Reforma eléctrica impulsada por AMLO.
  • Baja proactividad para impulsar el crecimiento.

Lo anterior aunado a las altas tasas inflacionarias presentadas durante los meses recientes.

Finalmente.

Uno de los factores que más influyen para el desarrollo de una economía emergente, como es el caso de México, es sin duda la Inversión Extranjera Directa, ya que representa capital extranjero que se inyecta en la economía de un país, ayudando a la generación de empleo, transferencia de tecnología y además ayuda a mantener estabilidad en la economía. Desafortunadamente, la política de la actual administración federal ha sido la de buscar privilegiar a instituciones como CFE y PEMEX, atentando contra la libre competencia en una economía globalizada, lo cual deja en duda la la certeza jurídica de las inversiones, además de que pone en riesgo tratados como el T-MEC.

INPC ENE 118.002 FEB 118.981 MAR 120.159 | UMA 96.22 | UMI 91.56 | TASA REC 1.47%

Newsletter

subscribe