Inflación de México en 7.72%, la más alta en 21 años
Dr. Ricardo Morales Corral
En días pasados fue presentado por el INEGI, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), correspondiente a la primera quincena de abril de 2022, mostrando una tasa de inflación general anual de 7.72%, siendo la tasa más alta desde enero de 2001.
¿Qué es la inflación?
La inflación es el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios de una economía a lo largo del tiempo.
Para medir la inflación y ante la imposibilidad de dar seguimiento a todos los precios de la economía, se selecciona una muestra de los bienes y servicios más consumidos en los hogares, considerada como “canasta básica”.
En México, desde 2011, es el INEGI la institución encargada de medir la inflación en base al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), considerando 2 principales componentes:
- Índice no subyacente: agrupa los genéricos que presentan mayor volatilidad en sus precios como los productos agropecuarios y los energéticos.
- Índice subyacente: agrupa el resto de bienes y servicios cuya tasa de variación refleja de mejor manera la tendencia de la inflación en el país.
Cifras 2021.
La expectativa de inflación para el 2022, de acuerdo al Banco de México, era del 3.4% anual, sin embargo, durante la mayoría de los meses del año, no se ha cumplido con dicha expectativa, por lo que, de acuerdo al INEGI, durante 25 quincenas de forma consecutiva, la inflación se ha ubicado fuera del rango planteado por Banxico, llegando rebasar el 7%.
Por otro lado, en lo que respecta a la variación anual de los índices subyacente y no subyacente, a la primera quincena del mes de abril de 2022, fue de 7.16% y 9.38%, respectivamente, en comparación al mismo periodo de 2021, de acuerdo a lo siguiente:
INPC y componentes (abril-2022).

Bienes y servicios con mayor incidencia.
En relación a los bienes y servicios con mayor incidencia, de acuerdo al INPC correspondiente a la primera quincena del mes de abril, el consumo individual por finalidades sufrió un incremento del 7.72% en relación al mismo periodo de 2021, dentro de los cuales destacan los siguientes:
Productos genéricos con mayor incidencia (abril-2022).
Concepto | Variación % comparado a abr-21 |
Jitomate | 16.65 |
Chile serrano | 15.16 |
Servicios turísticos en paquete | 9.36 |
Aguacate | 4.37 |
Pollo | 1.74 |
Tortilla de maíz | 1.14 |
Finalmente.
Aunque la economía de todo país es cíclica y los efectos económicos post-pandemia han impactado en general de forma negativa, es verdaderamente preocupante que en México se presenten los índices inflacionarios más altos de los últimos 21 años, ello aunado a la disminución de inversión extranjera directa en el país, el desplome en la recaudación de IEPS de las gasolinas, entre otros, sin duda, la economía en México no va por buen camino, por lo que la reactivación económica del país será más prolongada de lo previsto, pareciera que importan más los temas políticos que el desarrollo económico del país.