Exentos de aranceles alimentos de la canasta básica.

Dr. Ricardo Morales Corral.

En días pasados, fue presentado el decreto que modifica aranceles de importación de diversos productos de la canasta básica e insumos estratégicos, a fin de contrarrestar los efectos de la inflación, misma que se ubicó en 7.68% al mes de abril, mostrando su nivel más alto de los últimos 21 años.

Como parte del Paquete contra la inflación y la carestía (PACIC), presentado por el Gobierno federal en fechas recientes, fue presentado dicho decreto de exención de aranceles, para contener la escalada de precios en los productos que integran la canasta básica, considerando un total de 72 fracciones arancelarias, durante un periodo de un año, el cual podrá ser prorrogable por un periodo igual.

Productos exentos.

Por lo anterior, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto presidencial por el cual se exentan de manera temporal, el pago de aranceles de importación a 21 productos que forman parte de la canasta básica y 5 insumos estratégicos, por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dentro de los cuales destacan:

Productos e insumos exentos de aranceles para 2022.


PRODUCTO
INSUMO
Aceite de maízJitomateHarina de maíz
Arroz palayLecheHarina de trigo
AtúnLimónMaíz blanco
Carne de cerdoManzanaSorgo
Carne de polloNaranjaTrigo
Carne de resPan de caja 
Cebolla, ajos y horalizasPapa 
Chile jalapeñoPasta para sopa 
FrijolSardina 
HuevoZanahoria 
Jabón de tocador  
Fuente: Elaboración propia con datos del DOF 16/05/2022.

Finalmente.

Es una medida que ayuda a contener el incremento en los precios de los principales productos de la canasta básica debido a la inflación, sin embargo, se habrá de presentar un efecto colateral respecto a la recaudación del Impuesto General de Importación (IGI), así como del Impuesto al Valor Agregado (IVA), lo cual ha impactado en la caída de la recaudación del IEPS de los combustibles, incluyendo el de la importación, derivado del subsidio otorgado. Lamentablemente al disminuir la recaudación aumentará la fiscalización y la deuda, por lo que, al bajar la recaudación cabe el cuestionamiento si ¿valdría la pena recortar el gasto público como una medida de apoyo a la economía?

INPC ENE 118.002 FEB 118.981 MAR 120.159 | ABR 120.809 | UMA 96.22 | UMI 91.56 | TASA REC 1.47%

Newsletter

subscribe