Disputa por el control de aduanas frena exportaciones.

Dr. Ricardo Morales Corral

En fechas recientes se ha presentado una disputa entre la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) derivado de la implementación del Aviso de Cruce (AVC) y de la falta de claridad en las funciones de cada institución al respecto.

Control de Aduanas

Cabe recordar que, el 14 de julio del presente año, el presidente Andrés Manuel López Obrador, emitió el decreto para la creación la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), a fin de reemplazar a la Administración General de Aduanas (AGA), la cual formaba parte del SAT.

La Agencia Nacional de Aduanas fue creada como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), sin embargo, la ANAM entregó el control de las 50 aduanas del país entre las Secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Marina (SEMAR), siendo 21 aduanas fronterizas y 12 aduanas interiores, así como 17 aduanas marítimas en los puertos del país.

Personal

El decreto de creación de la ANAM permite la contratación de personas que pertenezcan o hayan pertenecido a las fuerzas armadas, por lo que la SEDENA tiene planeado reemplazar a todo el personal civil, administrativo y operativo por personal militar en las 31 aduanas bajo su coordinación, lo cual, según especialistas, señalan que no cuentan con la formación en materia jurídica, fiscal y administrativa para necesaria para desempeñar dichas funciones.

Aviso de Cruce

El programa Aviso de Cruce, que entró en vigor el 1 de agosto, es una herramienta digital destinada al ingreso de las mercancías y sus medios de transporte al recinto fiscal, su objetivo es simplificar trámites, estar a la vanguardia, y tener un solo sistema para todas las operaciones del despacho aduanero.

Postura del SAT

El pasado 8 de agosto, la titular del SAT, Raquel Buenrostro, solicitó a la ANAM suspender la implementación del proyecto Aviso de Cruce, señalando que se implementó sin previa coordinación con el órgano recaudador.

Entre los riesgos existentes señalados por la jefa del SAT, se encuentran:

  • La posibilidad de cruzar operaciones ficticias al no existir validación con la información de los pedimentos registrados ante el SAT.
  • Afectación al cálculo de la balanza comercial y toda la información estadística, esto porque se podrán cruzar operaciones ficticias.
  • Incertidumbre jurídica a los importadores, exportadores, agentes aduanales, transportistas y cualquier usuario de comercio exterior, además de afectar la capacidad para la detección de conductas ilegales.

Cifras

De acuerdo al segundo Informe Tributario y de Gestión del SAT de 2022, las aduanas del país aportan 65% de la recaudación total del IVA, y casi 30% de ingresos tributarios.

Actualmente, son más de 3 millones de operaciones de importaciones detenidas por la falta de coordinación entre la ANAM y el SAT, además de un freno a las exportaciones por el orden de 1.4 millones de envíos.

Finalmente

A pesar de que existe un plazo de 180 días para la creación del reglamento de la ANAM, prevalece una situación compleja en materia de comercio exterior, al presentarse posturas encontradas entre la Agencia Nacional de Aduanas México y el Servicio de Administración Tributaria, afectando los tiempos en el despacho de mercancías de las exportaciones o en las importaciones, además de que podrían simularse operaciones, al no ser verificada dicha información con el SAT.

Newsletter

subscribe