Estímulos de IEPS en gasolinas dejan pérdidas al fisco.
Dr. Ricardo Morales Corral
Durante 2022, el incremento en el precio del barril de petróleo a nivel internacional,
ha provocado un aumento en el precio de los combustibles, y por ende en el IEPS de las gasolinas, lo cual ha sido subsidiado mediante una serie de estímulos fiscales, para contener la escalada de precios del diésel y las gasolinas en México.
Baja recaudación.
De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la decisión de mantener los estímulos fiscales al IEPS en hidrocarburos, provocará que el Estado mexicano deje de recaudar entre 71.9 mil millones de pesos y 208.6 mil millones durante 2022.
En relación al otorgamiento del subsidio, la recaudación del IEPS de las gasolinas se ha desplomado, por lo que, de acuerdo al Informe sobre las Finanzas Públicas de la SHCP al mes de agosto, ha provocado que se tenga una recaudación de IEPS de gasolinas y diésel negativa, es decir, no solo no se llegó a la meta en comparación a 2021, sino que ahora el Estado “le está perdiendo” de acuerdo a lo siguiente:
Ingresos recaudados por concepto de IEPS en combustibles automotrices (millones de pesos)
Rubro | Ene-Ago 2021 | Ene-Ago 2022 |
IEPS de gasolinas y diésel | 169,609.8 | -84,451.2 |
Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía.
Recientemente fue anunciado por el titular del Ejecutivo Federal el Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (APECIC), donde se anunció que se mantendrá la política fiscal de contención del precio de los combustibles, lo cual será mediante estímulos fiscales al IEPS, como ha sido durante el presente año, lo cual habrá de continuar hasta febrero de 2023.
Participaciones de IEPS a los Estados.
Un efecto colateral que ha provocado la caída en la recaudación de IEPS, ha sido la suspensión de participaciones de IEPS de gasolinas a las Entidades Federativas, lo cual durante varios meses de 2022 ha sido notificado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, siendo la primera vez desde 2008, que: no se les transferiría recurso de participaciones provenientes del IEPS de gasolinas y diésel, de acuerdo a lo establecido en la Ley del IEPS y la Ley de Coordinación Fiscal.
Finalmente.
El estímulo fiscal otorgado al IEPS de las gasolinas, y el subsidio otorgado por parte del Gobierno Federal, han contribuido en cierta medida a contener los efectos de la inflación, sin embargo, comienza a impactar en el desplome de la recaudación tributaria, toda vez que, el IEPS de las gasolinas dejó de ser un ingreso para el fisco, y se convirtió en una carga financiera para el Estado, ya que la propia SHCP planteó en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) para 2023 una pérdida recaudatoria que ocasionará esta política durante 2022 de entre 395.4 mil millones de pesos y 438.0 mil millones, por lo que el impacto será negativo para las entidades federativas, además de la posibilidad latente de que en los próximos meses aumente la fiscalización de empresas, y se incremente la deuda para contener dicha caída.