Aprueban Diputados LIF 2022.
Dr. Ricardo Morales Corral
Recientemente fue aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados en lo general y en lo particular, el dictamen sobre la Ley de Ingresos de la Federación para 2023, con 266 votos a favor, 212 en contra y cero abstenciones, por lo que ahora la tarea corresponde a la Cámara de Senadores, quienes tienen hasta el 31 de octubre para que sea también aprobada.
Cifras económicas.
En relación al contexto económico planteado en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) para 2023, se consideran las siguientes cifras en materia económica:
- Un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3.0%.
- Inflación por el orden del 4.7%.
- Tipo de cambio frente al dólar de $20.60
- Tasa de interés de referencia de 8.5%.
- Precio por barril para la mezcla mexicana de petróleo 68.7 dólares con una producción petrolera de 1,872 millones de barriles diarios.
- Se proyecta que la deuda pública como proporción del PIB de 49.4%.
Ingresos.
La Ley de Ingresos de la Federación estima ingresos por 8.29 billones de pesos, cantidad superior a la de 2022 por el orden del 11.51%, siendo el mayor incremento en términos reales en los últimos 14 años.
Del total aprobado por la Cámara de Diputados, se prevén ingresos presupuestarios de 7.12 millones de pesos, así como ingresos derivados de financiamiento por el orden de 1.17 billones de pesos, lo cual se refleja en el rubro de endeudamiento externo.
Llama la atención el rubro de impuestos, el cual se proyecta por el orden de 4.6 billones de pesos, siendo dicho rubro el de mayor monto dentro de la Ley de Ingresos de la Federación.
Deuda Pública.
De acuerdo a la Ley de Ingresos de la Federación para 2023, se autoriza al Gobierno Federal un endeudamiento neto de acuerdo a lo siguiente:
Deuda Pública Federal autorizada para 2023.
Deuda | Monto |
Interna | 1.17 bdp |
Externa | 5,500 mdd |
Porcentaje del PIB | 49.4% |
Finalmente.
A pesar de que no fue planteada la creación de nuevos impuestos, ni el incremento a los ya existentes, es inminente una mayor fiscalización hacia los contribuyentes durante 2023 por parte de la autoridad fiscal, además de que es notorio el incremento de la deuda, por lo que es importante considerar que los “programas emblemáticos” y las obras de infraestructura prioritarias para la actual administración federal, como lo es el Tren Maya, no se detendrán, sino por el contrario, habrá de destinarse mayores recursos para su ejecución, sin dejar de lado que el 2023 será un año electoral en algunas entidades federativas, ahora pues el balón está en la cancha de la Cámara de Senadores, quienes tendrán hasta el 31 de octubre para aprobarla, lo cual se prevé que así será al contar con mayoría oficialista en la cámara alta.