Déficit en balance público de 2022.
Dr. Ricardo Morales Corral
Recientemente fue presentado por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, correspondiente al tercer trimestre de 2022, en el cual se observa un déficit en el balance público al mes de septiembre.
Cifras del informe.
De acuerdo a dicho informe, el balance presupuestario del Sector Público mostró un déficit de 371 mil 594 millones de pesos, es decir, el Gobierno Federal gastó más de lo que ingresó en el periodo de enero a septiembre de 2022, de acuerdo a lo siguiente:
Balance presupuestario del Sector Público ene-sep 2022
Deuda | Monto |
Ingreso presupuestario | 4,886,435.40 |
Gasto neto presupuestario | 5,258,029.60 |
Balance presupuestario | -371,594.20 |
Ingresos presupuestarios.
De acuerdo a dicho informe, los ingresos presupuestarios del Sector Público fueron por el orden de 4 billones 886 mil 435 millones de pesos, siendo mayor a lo programado para dicho periodo, sin embargo, los ingresos tributarios (provenientes de los impuestos), fueron inferiores a lo programado para dicho periodo.
Gasto presupuestario.
Al mes de septiembre se ha ejercido un gasto por el orden de 5 billones 258,029 millones de pesos, 3.5% mayor en comparación al mismo periodo, pero de 2021.
Por otra parte, el gasto neto pagado de enero a septiembre, mostró un incremento en relación a lo programado por el orden de 80 mil 696 millones de pesos, y mayor al registrado en el mismo periodo de 2021 en 3.5% en términos reales.
Caída de la recaudación de IEPS.
Durante 2022, debido al incremento en el precio del barril de petróleo a nivel internacional, se han otorgado una serie de estímulos fiscales al IEPS del diésel y gasolinas, lo cual ha provocado un desplome en la recaudación de IEPS, mostrando inclusive una recaudación negativa, ya que no solo no se llegó a la meta en comparación a 2021, sino que, al otorgar un subsidio por el exedente del impuesto causado, el Estado “le está perdiendo” de acuerdo a lo siguiente:
Recaudación de IEPS de combustibles automotrices ene-sep (mdp)
Rubro | Ene-Sep 2021 | Ene-Sep 2022 |
IEPS de gasolinas y diésel | 185,416.9 | -85,708.9 |
Cabe recordar que dicha situación habrá de prevalecer, por lo menos, hasta febrero de 2023, debido al Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (APECIC), el cual considera dicha política fiscal de contención del precio de los combustibles.
De manera adicional, hay que recordar que al no existir recaudación de IEPS, no habrá participaciones de IEPS a las Entidades Federativas.
Finalmente. A pesar de que los ingresos petroleros se han incrementado, es una realidad de que se está gastando más de lo que está ingresando al erario público, además de la caída en la recaudación de IEPS derivado del estímulo otorgado, por lo que considerando que, no habrá de disminuir la inversión en programas sociales y obras de gobierno “emblemáticas”, se visualiza un panorama con incremento a la deuda y una mayor fiscalización a los contribuyentes.