Aprueban vacaciones de 12 días por año.

Dr. Ricardo Morales Corral.

Recientemente fue aprobado en el Senado de la República con 89 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones el Dictamen de las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y la de Estudios Legislativos, sobre la iniciativa de reforma en materia laboral donde se contemplan como mínimo 12 días de vacaciones, lo cual fue turnado a la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación, lo cual, de llegar a darse, una vez publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), entraría en vigor a partir del 1 de enero de 2023.

Días de vacaciones.

Cabe señalar que desde 1970 la Ley Federal del Trabajo considera un periodo mínimo de 6 días de vacaciones durante el primer año de trabajo, lo cual durante 52 años permaneció intacto, por lo que mediante la iniciativa se aprobó la modificación de los artículos 76 y 78 de la LFT, a fin de que los trabajadores puedan disfrutar de un periodo vacacional de 12 días en el primer año, a partir del segundo año los días de vacaciones se incrementarían en razón de dos días por cada año subsecuente de servicio hasta llegar a 20, y a partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentaría dos días por cada cinco años laborados.

Lo anterior obliga a modificar Contratos Colectivos de Trabajo que actualmente establecen el mínimo de 6 días de vacaciones durante el primer año de servicio.

Días de vacaciones en otros países.

Hasta hoy, México es uno de los países que otorga menos días de vacaciones por año a sus trabajadores en comparación a diversos países que integran la OCDE, y aun cuando algunas empresas otorgan periodos de vacaciones mayores a los establecidos en la ley, nuestro país se coloca dentro de las últimas posiciones respecto al resto de los países miembros de la OCDE, de acuerdo a lo siguiente:

Días de vacaciones otorgados por ley por país.

Fuente: OCDE

Postura del Sector Empresarial.

La COPARMEX se mostró a favor de la propuesta aumentar el número de días de vacaciones para los trabajadores, sin embargo, se propuso que fuera en forma gradual, ampliando a 9 días de descanso para 2023, a fin de llegar a 12 días en 2024, para lo cual evidentemente no fue tomado en cuenta el punto de vista del sector empresarial del país.

Finalmente.

La reforma aprobada en el Senado representa un logro histórico para la clase trabajadora en el país, sin embargo, este tipo de acciones impactan en la situación económica de las empresas y por ende en la economía del país, la propuesta de incremento gradual de la COPARMEX no fue tomada en cuenta, seguramente en los próximos días la reforma será aprobada sin mayor aspaviento por la Cámara de Diputados para así comenzar su vigencia a partir del 1 de enero de 2023.

Newsletter

subscribe