INE: el más castigado en el PEF 2023.

Dr. Ricardo Morales Corral

Recientemente fue aprobado por la Cámara de Diputados, en lo general y en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2023 por un monto de 8.29 billones de pesos, lo cual representa un incremento de 11.6% anual en términos reales, sin embargo, los órganos y poderes autónomos fueron los más afectados en su presupuesto para el próximo año, especialmente el Instituto Nacional Electoral (INE), al calor de una posible Reforma Electoral.

PEF 2023.

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, fueron aprobados recortes a los órganos autónomos por 6 mil 437 millones de pesos, siendo el más afectado, sin duda, el Instituto Nacional Electoral (INE), al cual se le efectuó una reducción de 4 mil 475 millones de pesos, de acuerdo a lo solicitado inicialmente.

El Poder Judicial de la Federación también resultó afectado en la asignación de presupuesto para el próximo año, ya que de la iniciativa presentada sufrió un recorte de 1,425 millones de pesos; por su parte el Consejo de la Judicatura Federal tendrá una reducción de 1,286 millones de pesos.

De manera adicional la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) tendrá un recorte de 33.5 millones de pesos, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de 17.9 millones de pesos y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) por 18.6 millones.

Los únicos órganos a los que les fue respetado el presupuesto solicitado, fueron la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, así como la Fiscalía General de la República (FGR).

Lo anterior se puede resumir en la siguiente tabla:

Reducción de presupuesto a órganos y poderes autónomos.

Órgano/PoderMonto MDP
INE4,475
Poder Judicial1,425
Consejo de la Judicatura1,286
COFECE33.5
IFT17.9
INAI18.6
  Fuente: PEF-2023.

Plan Estratégico del INE.

Cabe señalar que el INE cuenta con un “Plan Estratégico 2016-2026”, para fortalecer la gestión y evaluación administrativa y cultura de servicio público, teniendo siete proyectos estratégicos, entre los que destacan mejorar los procesos operativos registrales, con la finalidad de garantizar la validez y la confiabilidad de sus productos: el Padrón Electoral, la Lista Nominal de Electores, la Credencial para Votar y la Cartografía Electoral.

Sin embargo, la reducción al presupuesto y la disminución en la asignación de recursos al Instituto, pone en riesgo la implementación de dichos proyectos.

Recorte presupuestal en 2022.

La afectación presupuestal no solo es hacia futuro, sino que, de acuerdo al Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, correspondiente al tercer trimestre de 2022, entre enero y septiembre de este año, el INE, tuvo un gasto de 13,652 millones de pesos, inferior en 41.2% en comparación con el mismo periodo del 2021.

Finalmente.

La democracia en un país como México ha costado mucho, la cual ha sido en gran medida gracias al fortalecimiento de una institución que goza de credibilidad social, lo cual fuimos testigos en la movilización en todo el país el pasado 13 de noviembre, por lo que el castigo al presupuesto y recortes presupuestales al INE y otros organismos autónomos, podrían poner en riesgo la estabilidad democrática del país, si bien, todo es perfectible, el asfixiar presupuestalmente a los órganos autónomos no es la solución, ojalá que la decisión tomada no salga más cara en los próximos años.

Newsletter

subscribe