Lanza el SAT programa reducción de multas.

Dr. Ricardo Morales Corral

Recientemente el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer un programa de Reducción de Multas Fiscales aplicadas a los contribuyentes antes del 2022 y que se encuentren pendientes de ser cubiertas, donde la reducción podrá ser del 40% hasta el 100% de descuento.

Porcentajes de reducción.

Los porcentajes de reducción están definidos en función de la antigüedad de la multa, de acuerdo a lo siguiente:

Porcentajes de reducción de multas.

Antigüedad%
Menor a 1 año90%
De 1 a 2 años80%
De 2 a 3 años70%
De 3 a 4 años60%
De 4 a 5 años50%
Mayor a 5 años40%
Fuente: SAT.

Tasa de rentabilidad promedio de la fiscalización.

De acuerdo al Informe Tributario y de Gestión del Servicio de Administración Tributaria (SAT), al primer tercer trimestre de 2022, la tasa de rentabilidad fiscal en los primeros nueve meses del año, fue de 140.5%, de acuerdo a lo siguiente:

Tasa de rentabilidad promedio de la fiscalización ene-sep.

Fuente: SAT.

Lo anterior significa que, por cada peso invertido por parte del SAT en fiscalización, fueron recuperados 140 pesos con 50 centavos, lo cual es sumamente rentable para el fisco mexicano.

Recaudación primaria y secundaria.

De acuerdo al informe del SAT, de enero a septiembre de 2022, se han recaudado 2.9 billones de pesos de ingresos tributarios, de los cuales el 84.5% provienen de la recaudación primaria, la cual proviene del cumplimiento voluntario y oportuno por parte de los contribuyentes, y el resto (15.5%) proviene de recaudación secundaria, es decir, fue cobrada con intervención de la autoridad fiscal, a través de procedimientos por parte de la autoridad como la carta invitación, además se consideran acciones realizadas en materia de cobranza coactiva, lo cual es acompañado de multas fiscales.

Finalmente.

La política de gasto de la actual Administración Federal está orientada hacia los programas sociales y obras emblemáticas, sin embargo, la economía del país no atraviesa por su mejor momento, lo cual impacta en la capacidad económica de pago de las empresas. Por lo anterior, el recurso que se requiere para hacer frente a las prioridades del gasto, se obtiene en 2 vías, la primera es la deuda pública, y la segunda es la fiscalización de empresas, la cual va de la mano con las multas fiscales, por lo que este tipo de programas es una oportunidad para regularizar la situación fiscal de los contribuyentes y evitar multas en el futuro, sería deseable pues, que en los próximos meses se generen condiciones que permitan una mayor inversión extranjera para impulsar la economía del país, situación que parece lejana de presentarse.

Newsletter

subscribe