Aumentan salario mínimo para 2023.
Dr. Ricardo Morales Corral.
Recientemente fue aprobado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI) y anunciado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) un incremento al salario mínimo para 2023 por el orden del 20%, en función de la zona geográfica de acuerdo a lo siguiente:
Salario mínimo por área geográfica para 2023.
Área | 2022 | 2023 | Ingresos adicionales mensuales |
General | $172.87 | $207.44 | $1,052 |
Zona Libre de la Frontera Norte | $260.34 | $312.41 | $1,584 |
Salario mínimo.
De acuerdo al artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) el salario mínimo es: “la cantidad menor que debe recibir en efectivo la persona trabajadora por los servicios prestados en una jornada”. Cabe señalar que de manera adicional en México existen los salarios mínimos profesionales, que agrupan al menos 61 profesiones y oficios que se ubicarán para 2023 en un rango de entre $214 y $250 diarios.
Vigencia.
El incremento mencionado entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2023, lo cual, de acuerdo a las autoridades en materia laboral, se estima que resultarán beneficiados más de 6.4 millones de personas trabajadoras con dicha medida.
Clasificación de México a nivel internacional.
Al inicio de la actual Administración Federal, México se encontraba en el lugar 80 de 135 países que establecen el salario mínimo, y para 2023 nuestro país se ubicará en el lugar 50, siendo un país donde el salario mínimo continúa recuperando su poder adquisitivo.
Postura del Sector Empresarial.
La COPARMEX expresó mediante comunicado el compromiso del sector empresarial, ya que desde 2016 el citado organismo empresarial planteó una “Nueva Cultura Salarial”, a fin de recuperar el poder adquisitivo y llegar a una línea de bienestar familiar en 2026.
Finalmente.
El incremento aprobado y anunciado al salario mínimo para 2023 es una muestra de la recuperación económica del país, sin embargo es importante no perder de vista que el salario o “mano de obra” representa uno de los tres elementos que integran el costo, al sufrir incrementos, tiene un efecto inmediato en los costos de producción y por ende en los precios de los bienes y servicios, lo cual es sinónimo de inflación, por lo que es importante considerar dicha situación, además de que al incrementarse los días de vacaciones para el próximo año, habrá de repercutir en un incremento a las cuotas obrero patronal, y por ende en la economía de las empresas, esperemos que 2023 sea un año de estabilización de la economía del país.