Aumentan multas por Buzón Tributario.
Dr. Ricardo Morales Corral
En las últimas semanas se ha incrementado la fiscalización a las personas físicas y morales a través del Buzón Tributario, lo cual se ha enfocado en los contribuyentes que no tengan activo y actualizado su Buzón Tributario, además de que ha sido un mecanismo eficaz para fiscalizar empresa, sin la necesidad de asignar a tanto personal por parte de la autoridad fiscal.
¿Qué es el Buzón Tributario?
De acuerdo al Código Fiscal de la Federación, en su artículo 17-K, el Buzón Tributario consiste en un sistema de comunicación electrónico ubicado en la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria, el cual inició su vigencia para personas morales desde julio de 2014 y para personas físicas desde enero de 2015, y a partir de 2020 es considerado obligatorio para quienes tributan en algún régimen y están obligados a presentar declaraciones por cuenta propia.
¿Para qué sirve el Buzón Tributario?
El Buzón Tributario es el medio a través del cual la autoridad fiscal puede realizar notificaciones de cualquier acto o resolución administrativa que emita, en documentos digitales, y por su parte el contribuyente puede presentar promociones, solicitudes, avisos, o dar cumplimiento a requerimientos de la autoridad, a través de documentos digitales, además de realizar consultas sobre su situación fiscal.
Multas por no activar el Buzón Tributario.
El Código Fiscal de la Federación señala en su artículo 86-D que los contribuyentes que no habiliten su Buzón Tributario o bien no registren ni actualicen los medios de contacto podrán ser acreedores a una multa de $3,420.00 a $10,260.00.
Incremento de avisos en 2022.
De enero a septiembre 2022, de acuerdo al Servicio de Administración Tributaria, se registraron 14 millones 822 mil notificaciones o avisos para contribuyentes a través del Buzón Tributario, lo cual representa un incremento anual de 69.7% respecto a 2021.
Dichas notificaciones tienen como objetivo que los contribuyentes cumplan con obligaciones fiscales pendientes, o bien, aclaren inconsistencias.
Tasa de rentabilidad promedio de la fiscalización.
De acuerdo al Informe Tributario y de Gestión del Servicio de Administración Tributaria (SAT), al primer tercer trimestre de 2022, la tasa de rentabilidad fiscal en los primeros nueve meses del año, fue de 140.5%, es decir, que, por cada peso invertido por parte del SAT en fiscalización, fueron recuperados 140 pesos con 50 centavos, lo cual es sumamente rentable para el fisco mexicano.
Finalmente.
De enero a septiembre de 2022, se han recaudado 2.9 billones de pesos de ingresos tributarios, de los cuales el 15% proviene de recaudación secundaria, es decir, fue mediante la intervención de la autoridad fiscal, a través de procedimientos por parte de la autoridad como la carta invitación a través del Buzón Tributario, se prevé pues una mayor fiscalización en los próximos meses a fin de que el Estado cuente con los recursos necesarios para hacer frente a los programas sociales y obras emblemáticas, a pesar de que la economía del país no atraviesa por su mejor momento, lo cual impacta en la capacidad económica de las familias y de las empresas.