¿Nueva aerolínea del Estado?
Dr. Ricardo Morales Corral
Cuando la capacidad de asombro parece llegar al límite, siempre aparece una nueva propuesta presidencial, ahora se trata de la nueva aerolínea del Estado, la cual a decir del primer mandatario estaría lista para iniciar operaciones a finales de 2023.
¿Cómo operaría la nueva aerolínea?
El Gobierno Federal plantea crear una aerolínea estatal, la cual dependería de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), a través de la empresa militar Olmeca-Maya-Mexica, empresa que se ha encargado de la construcción del Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como los aeropuertos de Tulum, Chetumal y de Palenque, además se buscaría arrendar aeronaves estadounidenses con la empresa Boeing Co.
Justificación Presidencial.
El primer mandatario expresó que con la nueva aerolínea habrá más viajes, bajará el precio del pasaje y “si hace falta”, se va a permitir el cabotaje de las empresas extranjeras, “lo que significa que puedan llegar a Cancún, se les permita pasar por Campeche y Ciudad de México, es decir, liberar todo lo que tiene que ver con el transporte aéreo”.
¿Mexicana de Aviación o Aerolínea del Bienestar?
El titular del ejecutivo federal señaló que se busca crear una nueva versión estatal de la desaparecida Mexicana de Aviación y que se encuentra en conversaciones con extrabajadores y exejecutivos de la compañía para obtener los derechos de uso de la marca, lo cierto es que nada está definido respecto al nombre, por lo que no se descarta el nombre de Aerolínea del Bienestar.
Finalmente.
El Gobierno Federal sigue buscando participar en mercados que no le competen, tratando de competir contra particulares, en esta ocasión en el ámbito de las líneas aéreas, además de asignar nuevas funciones a la SEDENA, no propias de su naturaleza, al operar vuelos comerciales, pareciera que no se tiene memoria histórica de los fracasos de empresas estatales como: Uranio Mexicano (Uramex), Fertilizantes Mexicanos (Fertimex), Productos Pesqueros Mexicanos, Dina (Diesel Nacional), Instituto Mexicano de la Televisión, (Imevisión), entre otros. Por un momento se olvida que la naturaleza del Estado Mexicano es brindar salud, seguridad, educación y condiciones de bienestar económico y social a la población, en vez de jugarle al empresario y competir contra las empresas establecidas, como dice el conocido refrán: “zapatero, a tus zapatos”.