Facilita el SAT obtención de Constancia de Situación Fiscal en 2023.
Dr. Ricardo Morales Corral.
Una de las obligaciones que fueron establecidas en materia fiscal para 2022, fue la actualización de datos de los trabajadores en el RFC, mediante la presentación de la Constancia de Situación Fiscal por parte del trabajador al patrón.
¿Qué es la Constancia de Situación Fiscal?
Es un documento que emite el Servicio de Administración Tributaria y contiene información de los contribuyentes como nombre, RFC, CURP, la cédula de identificación fiscal, el régimen fiscal y su estatus, domicilio fiscal, el código postal, teléfono, correo electrónico, entre otros datos.
Intento fallido en 2022
Durante 2022 se desató una gran polémica en torno a la presentación de dicha constancia, toda vez que se estableció como fecha límite el del 1 de julio, para iniciar con el timbrado de la nómina bajo la nueva versión del Comprobante Fiscal Digital por Internet, CFDI 4.0, misma que exige, entre otros datos, el código postal del domicilio del trabajador.
Dentro de la polémica los contribuyentes y las empresas se cuestionaban del ¿por qué tendrían que solicitar un documento al SAT, quien su vez lo solicitó a las empresas, siendo el propio SAT quien lo expide?
Lo anterior se salió de control, ya que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se vio rebasado por la cantidad de trámites de actualización de datos de los trabajadores, resultando insuficiente la cantidad de personal y las distintas modalidades de atención con o sin cita para millones de mexicanos.
Facilidad para 2023
Recientemente el Servicio de Administración Tributaria dio a conocer una facilidad administrativa en la Resolución Miscelánea Fiscal para 2023 en la que, “por única ocasión”, los contribuyentes que se encuentran obligados a emitir CFDI, podrán solicitar los datos del RFC por medio de la ficha de trámite 320/CFF “Solicitud de datos en el RFC de asalariados”, contenida en el Anexo 1-A.
Lo anterior representa una facilidad administrativa que estará vigente hasta el 31 de marzo de 2023.
Requisitos.
Para la obtención de la Constancia de Situación Fiscal a través del portal del SAT, las empresas podrán validar de manera individual o hasta 5 mil registros en forma masiva, debiendo contar con la siguiente información y documentación de sus trabajadores:
- Clave de Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Correo electrónico.
- Número de celular.
- Identificación oficial.
Finalmente.
Se trata de una medida que busca fortalecer la cultura contributiva y evitar la simulación de operaciones vía nómina para la disminución de la base gravable que sirve para determinar los impuestos; actualmente en México existen casi 50 millones de contribuyentes que se encuentran tributando dentro del régimen de sueldos y salarios, es decir que obtienen ingresos vía nómina. Sin embargo, la determinación del impuesto, se realiza mediante retención de ISR vía nómina, por lo que esta medida facilita el cumplimiento fiscal tanto para el patrón como para el trabajador, por lo que es importante realizar dicha actualización, dentro del plazo establecido, ante el SAT a través esta facilidad.