Presenta SAT Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación para 2023.

Dr. Ricardo Morales Corral

Recientemente fue presentado por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) el Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación para 2023, el cual considera 16 sectores económicos y 31 conceptos y conductas para revisar durante el presente año.

Sectores Económicos

El objetivo de la autoridad fiscal será vigilar a las empresas de los sectores económicos dedicados a las bebidas y el tabaco, electrónicos, entretenimiento, turismo y comercio, por lo que a continuación se mencionan:

Sectores económicos a revisar.

Sector
AcereroEntretenimiento
AlimenticioFarmacéutico
AutomotrizMinería
Bebidas y tabacoServicios Inmobiliarios
ComercioSistema financiero
ConstrucciónTelecomunicaciones
ElectrónicosTenencia de acciones
EnergéticoTurismo/Hotelería
Fuente: SAT

Lo anterior con la finalidad prevenir omisiones por parte de que los contribuyentes o bien que regularicen diferencias en el cumplimiento de sus obligaciones.

Acciones de fiscalización

Una de las principales acciones de fiscalización para el presente año será el combate a esquemas de evasión que involucren a empresas “factureras”, así como la revisión de esquemas de evasión de empresas que involucren “nomineras”.

Otra acción orientada a fortalecer la fiscalización por parte de la autoridad será el análisis y programación de partidas atípicas de ingresos y gastos.

Conceptos y conductas a revisar

Para 2023 se tienen considerados un total de 31 conceptos y conductas a los que la autoridad fiscal dará prioridad, dentro de los que destacan:

  • Devoluciones, tasa 0%, no objeto y de importación temporal.
  • Pensiones, exentos en nómina y simulación de prestación de servicios especializados.
  • Verificación de cumplimiento de certificaciones IVA-IEPS.
  • Subvaluación en operaciones de comercio exterior y uso indebido de tratados.
  • Aplicación indebida de saldos a favor.
  • Acreditamientos de IEPS.
  • Cadena de suministro de hidrocarburos.
  • Derechos mineros.
  • Reestructuras corporativas y los efectos fiscales en escisiones y fusiones.
  • Socios y accionistas (personas físicas en operaciones asociadas a reestructuras).
  • Pérdidas fiscales.
  • Regímenes fiscales preferentes.
  • Financiamientos, capitalización de pasivos y distribución de utilidades.

Finalmente

Es importante destacar que de 2019 a 2022, el Servicio de Administración Tributaria ha mantenido una política fiscal agresiva, lo cual ha propiciado la obtención de un billón 976 mil 446 millones de pesos vía fiscalización y eficiencia recaudatoria, cantidad que supera por mucho a los sexenios anteriores; se confirma pues que la política fiscal de la actual Administración Federal no es otorgar estímulos fiscales para propiciar la reactivación económica, sino presionar más a los contribuyentes personas físicas y morales, a fin de obtener los recursos suficientes para hacer frente a los programas sociales y obras emblemáticas, como el Tren Maya, a pesar de que la economía del país no atraviesa por su mejor momento, lo cual impacta de manera directa en la capacidad económica de las familias y de las empresas.

Newsletter

subscribe