Cifra récord del SAT en fiscalización durante 2022.

Dr. Ricardo Morales Corral

En fechas recientes fue presentado el Informe Tributario y de Gestión del Servicio de Administración Tributaria (SAT), correspondiente al cuarto trimestre de 2022, en el cual se observan diversas cifras relacionadas a la recaudación y fiscalización por parte de la autoridad fiscal federal.

Fiscalización a contribuyentes en 2022

Es importante recordar que, durante 2022, el Servicio de Administración Tributaria emitió un sinnúmero de cartas invitación, poniendo en señal de alerta a muchos empresarios del país, y es que el SAT puso en marcha tres programas a fin de eficientar las acciones de vigilancia y control a los contribuyentes, además de buscar un incremento en la eficiencia recaudatoria:

  • Programa de Vigilancia Profunda.
  • Programa de Vigilancia del Cumplimiento de Obligaciones.
  • Programa de Cobranza Coactiva.

Recaudación secundaria

De acuerdo al citado informe, la autoridad fiscal obtuvo una recaudación secundaria por el orden de los 616 mil millones de pesos, de los cuales 194 mil mdp corresponden al rubro de eficiencia recaudatoria y 422 mil mdp a fiscalización; al respecto señala el SAT que la recaudación secundaria se obtiene de las acciones para aumentar la eficiencia recaudatoria, de los programas que promueven la regularización de los contribuyentes que no cumplieron con sus obligaciones fiscales de manera oportuna, de la cobranza coactiva, así́ como de los actos de fiscalización.

Tasa de rentabilidad fiscal.

En lo que respecta a la tasa de rentabilidad fiscal, se ha incrementado en los últimos años de acuerdo a lo siguiente:

Tasa de rentabilidad fiscal enero-diciembre.

Fuente: SAT-ITG- IV Trim 2022.

Lo anterior representa que por cada peso que invierte el SAT en fiscalización, recuperó en promedio $128.80, durante el periodo enero a diciembre, siendo una cifra récord para el cierre de un año, lo cual representa un aumento de $5.30 de forma anual.

Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación

En fechas recientes, fue presentado por parte del SAT el Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación para 2023, el cual considera 16 sectores económicos y 31 conceptos y conductas para revisar durante el presente año, con el objetivo de vigilar a las empresas de los sectores económicos dedicados a las bebidas y el tabaco, electrónicos, entretenimiento, turismo y comercio, además se busca combatir esquemas de evasión que involucren a empresas “factureras”, y “nomineras”.

Finalmente.

A pesar de que no existe un parámetro o patrón de comportamiento respecto a la emisión de cartas invitación por parte del SAT, prevalece la incertidumbre en los contribuyentes, dejando claro que la postura de la actual Administración Federal además de recaudatoria es de fiscalización, por lo que se espera que en los próximos meses se incremente el número de auditorías a grandes contribuyentes, por ello es recomendable mantener un correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales a fin de evitar medidas coercitivas por parte de la autoridad fiscal.

Newsletter

subscribe