Proponen 30 días de aguinaldo
Dr. Ricardo Morales Corral
Recientemente fue presentada una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo denominada “Aguinaldo digno”, en la cual se plantea que se otorguen, como mínimo, 30 días de gratificación anual para los trabajadores en México, la cual se suma a otras iniciativas previamente presentadas por los Partidos PRI y Morena en las cuales plantearon 40 días de aguinaldo, mismas que se quedaron en el tintero, por lo que a continuación se presenta los años de la propuesta y los días de aguinaldo planteados:
Propuesta de incremento en días de aguinaldo.
Iniciativa PRI | Iniciativa Morena | Iniciativa PVEM | |
Año | 2021 | 2022 | 2023 |
Días | 40 | 40 | 30 |
Días de aguinaldo
Desde 1970 los trabajadores que prestan sus servicios para las empresas en México, gozan de 15 días de aguinaldo de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo (LFT), siendo nuestro país, uno de los que menos días otorgan en cuanto a dicha prestación en América Latina.
Cabe señalar que, de acuerdo a Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, los trabajadores que prestan sus servicios para el sector público, reciben cuando menos 40 días del salario por concepto de aguinaldo.
Iniciativa de reforma
Actualmente, la Ley Federal del Trabajo establece en su artículo 87 que los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a 15 días de salario, por lo menos.
El proyecto de reforma presentado por la fracción parlamentaria en el Senado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la cual pretende modificar el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, a fin de que los trabajadores puedan gozar de una percepción de 30 días de salario como gratificación anual.
Finalmente
Llama la atención que, en un año electoral, donde está en juego el destino del Estado de México y en la antesala de la elección presidencial de 2024, se revive una propuesta populista que poco toma en cuenta a la clase empresarial, y busca la simpatía de millones de trabajadores, donde lamentablemente para ellos, no se requiere mayoría calificada, es decir, dos terceras partes del Congreso de la Unión, por lo que con una mayoría simple les alcanzaría para aprobarlo.