Disminuye inflación en México.

Dr. Ricardo Morales Corral.

En días pasados fue presentado por el INEGI, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), correspondiente a la primera quincena del mes de mayo de 2023, mostrando una tasa de inflación general anual de 6%, siendo la tasa más baja en las últimas 40 quincenas.

¿Qué es la inflación?

La inflación es el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios de una economía a lo largo del tiempo.

Para medir la inflación y ante la imposibilidad de dar seguimiento a todos los precios de la economía, se selecciona una muestra de los bienes y servicios más consumidos en los hogares, considerada como “canasta básica”, la cual agrupa 299 productos genéricos.

En México, desde 2011, es el INEGI la institución encargada de medir la inflación en base al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), considerando 2 principales componentes:

  • Índice no subyacente: agrupa los genéricos que presentan mayor volatilidad en sus precios como los productos agropecuarios y los energéticos.
  • Índice subyacente: agrupa el resto de bienes y servicios cuya tasa de variación refleja de mejor manera la tendencia de la inflación en el país.

Cifras 2023.

La expectativa de inflación para el 2023, de acuerdo al Banco de México, era del 4.7% anual, sin embargo, durante la mayoría de los meses del año, no se ha cumplido con dicha expectativa, por lo que, de acuerdo al INEGI, la inflación se ha ubicado fuera del rango planteado por Banxico, llegando rebasar el 7%.

Por otro lado, en lo que respecta a la variación anual de los índices subyacente y no subyacente, a la primera quincena del mes de mayo, fue de 7.45% y 1.70%, respectivamente, en comparación al mismo periodo de 2022, de acuerdo a lo siguiente:

INPC y componentes, variación porcentual anual

 (1qMay-2023).

Fuente: INEGI.

Bienes y servicios con mayor incidencia.

En relación a los bienes y servicios con una tendencia a la baja, de acuerdo al INPC correspondiente a la primera quincena del mes de abril, el consumo individual presentó algunas disminuciones, entre las que destacan:

Productos genéricos con menor incidencia (1qMay-2023).

Bien o servicioVariación % comparado a may-22
Electricidad-21.22
Limón-16.63
Gas doméstico LP-0.70
Huevo-0.52
Fuente: INEGI.

Finalmente.

La política monetaria tomada por el Banco de México de elevar la tasa de interés a 11.25%, parece estar rindiendo frutos al mostrarse una inflación menor a la de los últimos meses, de llegar a disminuir en periodos posteriores, se estaría en condiciones de disminuir la tasa, a fin de propiciar que la economía del país comience a recuperar estabilidad, ojalá que sea el inicio de una etapa de recuperación económica.

Newsletter

subscribe